0

Eliminar los iconos de Blogger en los comentarios

Hace unos días a través de un email me comenta Diego que le gustaría eliminar la nueva opción que Blogger ha añadido para identificar a los comentaristas y que muestra un icono delante de cada nombre:
Iconos comentario
[1] Nos situamos en la parte de Edición-HTML de nuestra plantilla y con los artilugios expandidos localizamos esta línea:

<dl id='comments-block'>


[2] Un par de líneas más abajo de la línea anterior veremos esto:

<dt expr:class='"comment-author " + data:comment.authorClass' expr:id='data:comment.anchorName'>


[3] Lo eliminamos todo y lo sustituimos por esta línea de código:

<dt class='comment-author' expr:id='data:comment.anchorName'>


[4] Guardamos cambios.

Siento la tardanza en responder Diego.

0

Escuchar una emisora de radio en el blog

Para escuchar nuestra emisora de radio favorita en el blog, utilizaremos un sencillo código que mostrará un mini reproductor de Windows Media Player.
El código lo pegaremos en un elemento HTML-Javascrip que luego colocaremos donde nos convenga. Funciona correctamente en IE y Firefox, con la única diferencia de que el reproductor se ve ligeramente distinto en uno u otro navegador.

Código:

<embed pluginspage="http://www.microsoft.com/Windows/MediaPlayer/" align="middle" loop="true" volume="100" autostart="true" showstatusbar="true" src="URL_DE_LA_EMISORA" type="application/x-mplayer2" height="46" width="200"><br/>
</embed>

Tendremos que colocar la url de nuestra emisora favorita, donde dice: URL_DE_LA_EMISORA. Normalmente podemos conseguirla en la página web desde donde se escucha online la emisora elegida. Pinchando con el ratón derecho sobre el reproductor de la web, una vez la emisora está emitiendo, obtendremos la url en "propiedades".

Url de algunas emisoras online

* Los cuarenta principales. Emisora musical española, con las últimas noticias,
lanzamientos y éxitos del panorama internacional.
http://www.los40.com/nuevo_player/m80.asx

* Radio 3 Emisora de Radio Nacional de España, sin publicidad y con música de calidad.
http://www.rtve.es/rne/audio/RNE3.asx

* Cadena 100. Emisora española especializada en contenidos musicales.
http://cope.stream.flumotion.com/cope/cadena100.asf.asx

* La COPE Popular emisora española de radio.
mms://live.cope.edgestreams.net/reflector:34744

* Radio Beethoven Emisora chilena especializada en música clásica.
http://sc3.digitalproserver.com:8086

* Radioactiva Emisora colombiana dedicada en exclusiva al panorama musical.
http://audio.grupolatinoderadio.com/envivo.ASX?EMI=COACTIVA

* FM Córdoba Emisora argentina.
mms://lv3canal1.telecomdatacenter.com.ar/lv3canal1

* FM Latina 92.5 La mejor música latina.
http://200.32.8.172:15008

Aportes de: RedrumRoger

* Expres 90.3FM Muy buena radio formula, en checo.
http://www.play.cz/radio/expres64.asx

* Radio Oh La La! Musica francesa de los años 60.
http://212.72.165.26:9476/listen.pls

* La Mega Emisora La mejor emisora de Venezuela.
http://methusen-stream3.wm.llnwd.net/methusen_stream3

*Indy Radio Pop español
http://213.139.27.131:8145/

0

PicMarkr, marcas de agua online

PickMarkUna herramienta online gratuita con la que podremos añadir marcas de agua digital a nuestras imágenes sin muchas complicaciones.

El watermarking o marca de agua digital es una técnica de ocultación de información que forma parte de las conocidas como esteganográficas. Su objetivo principal es poner de manifiesto el uso ilícito de un cierto servicio digital por parte de un usuario no autorizado.


Pueden subirse hasta cinco imágenes al mismo tiempo, desde nuestro PC o desde Flickr, con un peso máximo en total de 25 MB, además tendremos la opción de redimensionar las imágenes antes de añadirles la marca de agua.
La marca de agua se puede colocar de tres formas distintas: un texto con varios efectos a escoger, una imagen o cualquiera de ellos repartidos por toda la imagen.

0

Entradas Relacionadas

Recuerda
que aunque yo pruebe los "trucos"
Antes de hacer ningún cambio
GUARDA SIEMPRE TU PLANTILLA
Nunca es seguro
que todo salga bien...
Desde que coloqué en El Escaparate el widget para mostrar las entradas relacionadas, son muchos los que se han interesado por la forma de hacerlo.
Antes de nada he de aclarar que es un hack del genial JMiur de Vagabundia, así que como en otras ocasiones, me limito a explicar los pasos a seguir tal como lo hice yo antes con las explicaciones de JMiur.
Quedará como un nuevo elemento del pie de los post y se mostrará solamente en las páginas individuales, no en la principal.

[1] Nos situaremos en la vista HTML de la plantilla, expandiremos los artilugios y buscaremos la etiqueta ]]></b:skin>. Justo debajo, agregaremos el script. Hemos de colocarlo exactamente ahí ya que para que funcione correctamente, debe estar antes que cualquier otro script que hayamos colocado:

<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[

var relatedTitles = new Array();
var relatedTitlesNum = 0;
var relatedUrls = new Array();

function related_results_labels(json) {
for (var i = 0; i < json.feed.entry.length; i++) {
var entry = json.feed.entry[i];
relatedTitles[relatedTitlesNum] = entry.title.$t;
for (var k = 0; k < entry.link.length; k++) {
if (entry.link[k].rel == 'alternate') {
relatedUrls[relatedTitlesNum] = entry.link[k].href;
relatedTitlesNum++;
break;
}
}
}
}

function removeRelatedDuplicates() {
var tmp = new Array(0);
var tmp2 = new Array(0);
for(var i = 0; i < relatedUrls.length; i++) {
if(!contains(tmp, relatedUrls[i])) {
tmp.length += 1;
tmp[tmp.length - 1] = relatedUrls[i];
tmp2.length += 1;
tmp2[tmp2.length - 1] = relatedTitles[i];
}
}
relatedTitles = tmp2;
relatedUrls = tmp;
}

function contains(a, e) {
for(var j = 0; j < a.length; j++) if (a[j]==e) return true;
return false;
}

function printRelatedLabels() {
var cuantosPosts = 0;
var r = Math.floor((relatedTitles.length - 1) * Math.random());
var i = 0;
var dirURL = document.URL;
document.write('<ul>');
while (i < relatedTitles.length && i < 20) {
if (relatedUrls[r] != dirURL) {
document.write('<li><a href="' + relatedUrls[r] + '" title="Post relacionado: '
+ relatedTitles[r] + '">' + relatedTitles[r] + '</a></li>');
}
if (r < relatedTitles.length - 1) {
r++;
} else {
r = 0;
}
i++;
cuantosPosts++;
if (cuantosPosts == 3) {
break;
}
}
document.write('</ul>');
}

//]]>
</script>


En el código del script, donde dice relatedTitles.length && i < 20), se escogen los posts que se mostrarán según los caracteres que formen su título. En el ejemplo no se mostraran si contienen más de 20 caracteres, pero podemos cambiar ese valor por el que queramos.

[2] Buscamos ahora esta parte del código y añadimos lo que he marcado en negrita:

<b:if cond='data:post.labels'>
<data:postLabelsLabel/>
<b:loop values='data:post.labels' var='label'>
<a expr:href='data:label.url' rel='tag'>
<data:label.name/>
</a>
<b:if cond='data:label.isLast != "true"'>,</b:if>
<b:if cond='data:blog.pageType == "item"'>
<script expr:src='"/feeds/posts/default/-/" + data:label.name +
"?alt=json-in-script&amp;callback=related_results_labels&amp;max-results=10"'
type='text/javascript'/>
</b:if>

</b:loop>
</b:if>


Donde dice max-results=10 es donde podemos controlar la cantidad máxima de posts que se mostrarán, podemos cambiar "10" por el valor que nos interese, aunque según nos recomienda JMiur "es conveniente poner un valor bajo para evitar que la página tarde mucho en cargarse".

[3] Una vez hecho esto, localizamos esta línea de código:

<p class='post-footer-line post-footer-line-3'/>


Normalmente esta parte del post-footer no tiene uso, así que colocaremos nuestro nuevo código justo a continuación:

<div class='post-footer-line post-footer-line-4'>
<b:if cond='data:blog.pageType == "item"'>
<script type="text/javascript">
removeRelatedDuplicates();
printRelatedLabels();
</script>
</b:if>
</div>


Si hay varias etiquetas, es muy probable que la lista mostrada pueda contener muchos posts, por lo que JMiur ha encontrado la solución modificando el script para limitar el número absoluto de posts relacionados. Yo he incluido la modificación en el script para que solo muestre tres entradas relacionadas, si queremos aumentar la cantidad de posts a mostrar, cambiamos el valor en esta línea del script:

if (cuantosPosts == 3) {


[4] Como no se ve en vista previa, mejor nos cercioramos de que antes hemos guardado una copia de la plantilla y, si es así, guardamos cambios.

Más información en: Vagabundia ¡Gracias JMiur!

0

Botones para mostrar el Page Rank

Solo hay que copiar y pegar el código donde vayamos a mostrarlo, por ejemplo, en un elemento HTMLJavascrip en la sidebar:

boton 1

<!-- Start Set 1-->
<a href="http://www.graphicsguru.com" target="_blank">
<img src='http://www.graphicsguru.com/pagerank/google.php'
title="Google Page Rank" alt="Google Page Rank" width='80' height='15' border='0' /></a>
<!-- End set 1-->


boton 2

<!-- Start Set 2-->
<a href="http://www.graphicsguru.com" target="_blank">
<img src='http://www.graphicsguru.com/pagerank/pagerank.php'
title="Google Page Rank" alt="Google Page Rank" width='80' height='15' border='0' /></a>
<!-- End Set 2-->


boton 3

<!-- Start Set 3-->
<a href="http://www.graphicsguru.com" target="_blank">
<img src='http://www.graphicsguru.com/pagerank/rank.php'
title="Google Page Rank" alt="Google Page Rank" width='80' height='15' border='0' /></a>
<!-- End Set 3-->


boton 4

<!-- Start Set 4-->
<a href="http://www.graphicsguru.com" target="_blank">
<img src='http://www.graphicsguru.com/pagerank/rankgoogle.php'
title="Google Page Rank" alt="Google Page Rank" width='80' height='15' border='0' /></a>
<!-- End Set 4-->


Visto en: GraphicsGuru

0

Numerar los comentarios

Supongo que mas de un@ se habrá fijado en que los comentarios del Escaparate aparecen numerados en las páginas de etiquetas (donde se ven los comentarios expandidos debajo de las entradas).
Lo he hecho guiándome por una entrada del genial Jmiur de Vagabundia y, como podéis ver en su post, se consigue con el uso de un script.
En este caso cada número actúa como un vinculo o enlace al comentario, pero si lo que nos interesa es simplemente numerarlos, sin más, podremos conseguirlo de forma muy simple usando las mismas etiquetas que para numerar cualquier tipo de lista.

[1] Nos situamos en la parte de Edición - HTML de nuestra plantilla y expandimos los artilugios para encontrar la parte del código que nos interesa.
Hemos de añadir en esa parte las etiquetas <ol>, </ol>, <li> y </li>, tal como están colocadas en el código siguiente (están en negrita):

<ol><dl id='comments-block'>
<b:loop values='data:post.comments' var='comment'>
<li><dt class='comment-author' expr:id='data:comment.anchorName'>
<a expr:name='data:comment.anchorName'/>
<b:if cond='data:comment.authorUrl'>
<a expr:href='data:comment.authorUrl' rel='nofollow'><data:comment.author/></a>
<b:else/>
<data:comment.author/>
</b:if>
<data:commentPostedByMsg/>
</dt></li>

<dd class='comment-body'>
<b:if cond='data:comment.isDeleted'>
<span class='deleted-comment'><data:comment.body/></span>
<b:else/>
<p><data:comment.body/></p>
</b:if>
</dd>
<dd class='comment-footer'>
<span class='comment-timestamp'>
<a expr:href='data:comment.url' title='comment permalink'>
<data:comment.timestamp/>
</a>
<b:include data='comment' name='commentDeleteIcon'/>
</span>
</dd>
</b:loop>
</dl></ol>


[2] El resultado no podemos verlo en "vista previa", pero si algo ha ido mal no será demasiado difícil volver a localizar y retirar las etiquetas.

ResultadoEjemplo de comentarios numerados

Nota:
En IExplorer el efecto numeración no se ve.

0

Messenger en el blog

Si tienes una cuenta de Hotmail podrás colocar un widget en el blog con el que podrás chatear con tus visitas cuando estés conectado en tu messenger.



[1] Iniciamos sesión en Windows Live y allí nos pedirán nuestra dirección de correo de hotmail y la contraseña.

[2] Pinchamos en "Iniciar sesión" y en la nueva página que se abrirá marcamos la casilla en "Permitir que tu estado de Messenger se muestre en los sitios Web y te envíen mensajes" y pinchamos en "guardar".

[3] Una vez guardados los datos, pinchamos en "HTML" y allí configuramos nuestro "chat" y copiamos el código que nos proporcionan para colocar en el blog.