Apoyado en su posición dominante, Internet Explorer es lento en adaptarse a las nuevas alternativas, últimamanete ha acelerado un poco el ritmo pero sigue siendo escencialmente conservador y no ha incorporado ninguna de las características del CSS3 o del HTML5, ni siquiera en sus versiones experimentales y sigue aferrado a sus filtros, que no son malos en absoluto, pero que jamás han logrado imponer; existen desde las versiones de IE5 y son muy pocos los desarrolladores que los conocen o aplican en sus sitios.
Sin importar nuestra preferencias ni participar de estas guerras que no son nuestras, los usuarios nos vemos en la disyuntiva de elegir ¿aplico tal o cual cosa en mi sitio aún a riesgo de que un número de visitantes no lo vean? Evidentemente, la respuesta lógica sería NO y buscamos alguna alternativa de compatibilizar limitaciones, tal cosa no se verá igual en todos los navegadores pero, SE VERÁ; una curva será recta o una sombra no será exactamente igual pero, con paciencia y suerte, podemos ir aplicando algunos detalles y dejar a todos más o menos satisfechos sin resignar demasiado.
Hace tiempo, en una entrada, mostraba una serie de librerías de Google que permitían resolver algunas incompatibilidades entre IE y el resto de los navegadores. No era una solución 100% efectiva pero ayudaba. Ahora; en realidad hace ya un tiempo, Google ha dado un paso más allá, creando lo que ellos llaman Google Chrome Frame, un plugin que se agrega a Internet Explorer y le adosa las caracteríticas de Chrome, es decir, su motor de JavaScript, con esto, nos permite acceder a todas las nuevas tecnologías desde cualquier versión de IE, incluyendo la arcaica versión 6.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDSM6GWT6x3cN1478fwohin2ck5BXPWmP6Ksty6SBz39jo__08PTFqQ1Tq7vBgOTbH1-TszBR20q0AHv949kWfSyixswEnMa9d_megmwq4y6ACR-asCH55gjnaUJuHc9mJD8uUTbLTzCc/s0/GCIE.png)
Primero que nada, el visitante debe tener instalado Chrome en su PC o nuestro sitio debe agregar una librería para detectarlo y sugerir su instalación, método que no sugiero en absoluto.
La segunda condición es que nuestro sitio debe tener agregada una etiqueta META especial que agregamos justo después de <head>:
<meta content='chrome=1' http-equiv='X-UA-Compatible' />
Aún cuando está en pleno desarrollo, el resultado es efectivo. Las siguientes capturas, muestran la diferencia de una misma página de este blog, abierta con IE8 con el plugin habilitado y deshabilitado:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOpsuW9WrzRIJI52vi4OiKnSMXWrZStWeGq6LK-NsHIXa2lRBdBmymVzEuJ6JK4KOcJl9fKujPdah9C14AXtQKR7LQCO0RFesZuEIByZ-E1NHLHbmKAJuqb-kh_no_ll2x3vqHu1MR3Tw/s0/GCIE_1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh52JzEl7blN7HAYe89_u3Jruznfc3GZDmaIq5SfGu8fsQSnJgrNiXhajiGfs-jS98hNd_zKSUNb9ttYlUznbtb5XQIIKdmpfE_28h3enQzad1SNGecGC_CVFEjQaoHWG7Hs0g0bZkeq8I/s0/GCIE_2.png)
0 comentarios:
Publicar un comentario