Siempre he creido que el elemento Header o Cabecera de página es uno de los códigos más absurdos que posee Blogger, difícil de entender [1 | 2 | 3] y aún más difcil de modificar. Por momentos, críptico, se supone que está allí para facilitarnos la tarea y suele tener el efecto contrario; a la hora de personalizarlo, son muchas las preguntas que surgen. Muchas de esas preguntas tienen una raiz común, suponer que el Header es algo diferente al resto, una zona prohibida.Pero no es así, sólo es una sección como cualquier otra, un rectángulo contenedor donde es posible agregar cualquier otro elemento aunque, por defecto, eso está bloqueado en la mayoría de las plantillas. Para habilitarlo, basta buscar esto:
<b:section class='header' id='header' maxwidgets='1' showaddelement='no'><b:section class='header' id='header'>
Otro inconveniente con el que solemos toparnos es cuando queremos colocar una imagen en lugar del título; las opciones que nos muestran son pocas e inflexibles. Obviamente, lo mejor sería eliminar el elemento por completo y usar un código normal o un elemento HTML pero, vamos a partir de no tocar nada, de dejarlo como está y de olvidarnos de las "facilidades" que nos ofrecen.
Para agregar un fondo en el Header no necesitamos otra cosa que subir la imagen en cualquier entrada, copiar la URL y agregarla en las definiciones del CSS:
#header-wrapper {
... la pondremos acá ...
}background: transparent url(URL_IMAGEN) no-repeat left 50%;background: transparent url(URL_IMAGEN) no-repeat valorpx valorpx;background: transparent url(URL_IMAGEN) no-repeat 10px 50px;background: transparent url(URL_IMAGEN) repeat left top;#header h1 {
.......
display: none;
}#header h1 {
.......
filter: alpha(opacity=0);
opacity: 0;
}
#header h1 a { filter: alpha(opacity=0); opacity:0; }
#header h1 a:hover { filter: alpha(opacity=0); opacity:0; }

0 comentarios:
Publicar un comentario